EL TESTIMONIO POÉTICO DE PARRA EN SU ANTIPOESÍA.

Ana María Julio Magister en Literatura Hispánica La figura de Nicanor Parra (Chillán, 1914) tiene en nuestra literatura contemporánea relevancia excepcional, su extensa obra se inscribe dentro de la renovación poética en Hispanoamérica, señalada por la crítica como la Segunda Vanguardia. ”Su antipoesía constituye una realidad compleja, multiforme, polidimensional, transtextual, en permanente movimiento de transformación, contradicción, refutación, autocrítica” [1] Pero, debe considerarse que la obra de Parra, en su totalidad, no pertenece sólo a la categoría de los antipoemas, sino que sus textos, según el propio autor, son de naturaleza diferente. Nicanor Parra, poeta y antipoeta, físico-nuclear y artesano del lenguaje, concibe su poética como una práctica sistemática de recuperación del habla cotidiana, "la poesía debía recobrar el habla que la enuncia [2] ” La antipoesía, como fórmula iconoclasta, simultáneamente recobra y actualiza ...